La Comisión de Turismo promueve el debate sobre viviendas vacacionales

Las viviendas vacacionales, no es un modelo nuevo en el sector turístico de Canarias, pero su crecimiento en los últimos años nos preocupa. Para entenderlo mejor, la Comisión de Turismo convocó un encuentro que se celebró ayer, miércoles 21 de marzo, en el Puerto de la Cruz con el viceconsejero del ramo en el Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa y Alberto Bernabé, consejero del Cabildo de Tenerife.

En sus intervenciones, y con el interés de muchos/as militantes que acudieron a la cita, se habló del futuro decreto que regulará esta práctica en Canarias en el que se podría incorporar un límite de plazas (como ha hecho Baleares).

Según el informe «El alquiler vacacional en Canarias 2017» que compara las cifras de esta actividad en el Archipiélago entre 2015 y 2016, a lo largo de ese segundo año se contabilizaron un total de 29.931 viviendas vacacionales (+6%), 1.743 más que en el año 2015.

Esta cantidad de viviendas congregan 129.685 camas, 7.838  más que en 2015. Por lo tanto la oferta total de alojamiento en Canarias se estima en 553.416 camas; mientras que el total de regladas asciende a 432.420.

El total de viviendas vacacionales representan, por tanto, un 23,43% del global de la oferta.

Trasladando estos datos a  Tenerife, según este informe, nuestra Isla congrega el 38,39% de la oferta total de Canarias, con un global de 11.549 viviendas, lo que supone que concentra 49.791 camas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *