Alcalde de San Cristóbal de La Laguna y secretario general del comité local de CC en La Laguna
“A un niño/a que quiera dedicarse a política le diría que primero estudie, se prepare y procure disponer de experiencias”
Es licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna y aunque se ha especializado en laboral, su verdadera pasión es el municipio de La Laguna, por cuyas calles asegura que se puede caminar a cualquier hora porque es difícil no enamorarse de ella. Además de ser alcalde de la ciudad de los adelantados, también dirige el comité local de CC en la localidad, siglas con las que mantiene su compromiso porque promueven el desarrollo y la cohesión territorial y social de nuestras islas. Asegura aprender de las críticas y que concilia mal su vida privada con la laboral, por lo que se considera un privilegiado al contar una una familia que tiene una “paciencia infinita”.
¿Desde cuándo forma parte de CC y qué le impulsó a hacerlo?
«Yo llegué a Coalición Canaria desde Iniciativa Canaria (Ican), donde habían confluido partidos y agentes de la izquierda nacionalista. Desde el primer momento consideré que la unificación de todas las fuerzas nacionalistas en una única organización que garantizara mayores cuotas de autogobierno e impulsara reformas para conseguir una sociedad más justa y solidaria significaba un logro histórico».
¿Qué le ha aportado durante este tiempo esta formación?
«Coalición Canaria ha sido y sigue siendo un instrumento formidable para el desarrollo y la cohesión territorial y social de nuestras islas. Una herramienta para construir país. Un espacio político para un debate en el que se identifiquen nuestros principales retos económicos y sociales como pueblo y se materialicen alternativas y soluciones realistas y ambiciosas al mismo tiempo».
¿Qué aporta usted?
«Me gustaría pensar que aporto trabajo, ilusión y compromiso».
¿Cómo se sobrepone a una crítica o insulto en redes y en la calle?
«De las críticas procuro entender y aprender. Los insultos no me interesan».
¿Qué comentario o gesto de algún/a compañero/a, familia, amigos/as, ciudadanos/as le ha hecho reflexionar últimamente?
«Hace unas semanas un compañero explicaba que la diferencia de CC con otros partidos no estaba en que nosotros fuéramos más o menos canarios que el resto, sino en que nuestras prioridades las marcamos nosotros, no una dirección desde Madrid. Creo que es una reflexión muy válida y que recoge el valor de CC como proyecto político».
«De las críticas procuro entender y aprender»
¿Cómo sobrelleva la imagen social que hoy hay de los/as políticos/as?
«Salvo en épocas excepcionales, la imagen de los políticos nunca ha sido inmejorable. No hay que sobrellevar nada sino, como dije antes, aprender de las críticas argumentadas e ignorar los insultos».
¿Qué siente cuando cientos de ojos le miran en una intervención pública?
«Como todo el mundo: nervioso».
¿Está a gusto en las redes sociales?
«Hace tres o cuatro años eran un mundo desconocido. Ahora las entiendo – y utilizo -como instrumentos para difundir la acción del gobierno y ampliar el diálogo con los vecinos».
¿Ha pensado alguna vez en tirar la toalla?
«No».
¿Qué le diría a un/a niño/a que quiera dedicarse a la política?
“Estudia, prepárate y procura disponer de experiencias ajenas a la política — y no solo laborales – antes de dedicarte a la política”.
¿Qué hora del día es la mejor para “lagunear”?
«Cualquier hora es buena. La Laguna es distinta y es la misma por la mañana o por la tarde, de noche o de día. Es una ciudad inagotable y de la que es inevitable no enamorarse».
«Para «lagunear» cualquier hora del día es buena… es inevitable no enamorarse de La Laguna»
Un truco para adaptarse a la humedad lagunera.
«¿Qué humedad?»
¿Puede conciliar su vida privada con su compromiso con el cargo público y con el partido? ¿prioriza o sacrifica?
«Lo concilio mal, la verdad. Mi familia tiene una paciencia infinita conmigo. Soy un privilegiado».
Su postura ante el lenguaje inclusivo (de género) es:
«Estoy a favor del lenguaje inclusivo, con tal siga siendo un lenguaje común y no se convierta en una jerga».
Se siente impotente cuando…
«En lugar del consenso o de la crítica razonable se opta por la destrucción, la calumnia y las campañas de descrédito».
¿Qué imágenes en la tele le hacen quitar la vista?
«No tengo tiempo de ver televisión».
¿Colabora con alguna ONG?
«Sí».
¿Le da tiempo de ver todos los videos y memes que le mandan por mensajería instantánea o redes?
«Por supuesto que no. Por suerte».
¿Con qué personaje literario se identifica?
«Me gustaría combinar el idealismo de Don Quijote con el realismo de Sancho Panza».
¿Cuál es la frase que más le repite su familia?
«Mañana llegaré más temprano a casa».
«Me gustaría combinar el idealismo de Don Quijote con el realismo de Sancho Panza»
¿Qué hace para desconectar?
«Leo. Paseo. Hablo con los amigos».
Último pensamiento antes de dormir
«Siempre me duermo antes del último pensamiento».