Somos Coalición Canaria. Juan Miguel Padrón González

Secretario general de Jóvenes del Comité Local de Santiago del Teide

“La política tiene que ser vocacional, sin esperar nada a cambio”

Aunque su familia y amistades no acababan de entender su decisión de formar parte de un partido político, en los últimos cinco años se ha encargado de demostrarles que es la mejor opción para participar en la vida de su municipio y ayudar a las personas. Su vocación de servicio le motiva a ejercer como concejal en la oposición, al tiempo que docente en un colegio con niños/as a los que disfruta ver cómo evolucionan hacia un desarrollo integral. Acorde con su edad, convive con las tecnologías pero prefiere perderse en la naturaleza y el contacto directo con los suyos, sin perder de vista la bicicleta y si es de montaña, mejor.

–  ¿Cuándo y cómo comenzó en Coalición Canaria?

“Mi andadura empezó en el año 2013 pero, posiblemente comenzara mucho antes con un sentimiento nacionalista que anteponía los intereses de Canarias frente a los del resto. En cuanto al cómo comenzó, un día recibí una llamada de un joven afiliado al partido, que me invitaba a una de las reuniones para ver cómo era ese “mundo”.

–  ¿Qué le ha aportado durante este tiempo esta formación?

“Me ha aportado bastantes cosas entre ellas: ser más tolerante hacia otras opiniones, poder conocer las necesidades que tiene la gente y trabajar para intentar mejorarlas y formación, que es imprescindible en el día a día”.

CC me ha aportado ser más tolerante con otras opiniones y poder trabajar para mejorar las necesidades de la gente.

–  ¿Qué aporta?

“Intento aportar todo lo que puedo, sobre todo, ganas de trabajar, luchar por los intereses del entorno y una visión joven de la realidad».

–  ¿Cómo lo ve su familia y amigos/as?

«Cuando empecé, lo cierto es que mi familia no estaba de acuerdo con mi decisión pero poco a poco han visto que no es más que poner medios para ayudar a los demás. En cuanto a mis amigos/as, ven extraño que en la actualidad alguien se interese por la política».

–  Un truco para una militancia activa y joven en un partido

«Creo que la clave está en la participación. Que el partido te dé la posibilidad de exponer tus ideas y lo que opinas de los diferentes temas».

–  ¿Es real la brecha entre jóvenes y política e ideología nacionalista?

«Es cierto que existe esa brecha de la que habla. La mayoría de los jóvenes no sienten afinidad por la política y ello lleva consigo, en cierta medida, alejarse de cualquier ideología».

–  ¿Por qué la docencia y concretamente con niños/as?

«Desde pequeño quise dedicarme a la docencia, me gustaba enseñar a los demás todo aquello que sabía. Actualmente puedo llevarlo a cabo como maestro. Es una gran satisfacción personal ver cómo evolucionan diariamente y van mejorando hacia un desarrollo integral».

–  ¿Qué sintió la primera vez que entró al aula y se vio rodeado de niños/as?

«Fue una mezcla de sentimientos, por un lado estaba ante la gran oportunidad de dedicarme a lo que quería y por otro, 25 niños expectantes que miraban a un joven sin experiencia pero con muchas ganas de evolucionar».

La clave está en seguir la misma línea de trabajo entre colegio y familia. Un/a niño/a que va al centro contento, es un/a niño/a feliz

– La educación en valores ¿en casa o en los colegios?

«Creo que la clave está en seguir la misma línea de trabajo. Tanto el colegio como las familias deben hacer un esfuerzo para encontrar el camino idóneo y así poder educar en valores. Las familias, como no podía ser de otra manera, quieren lo mejor para sus hijos/as y los centros educativos también. Un niño que va al colegio contento, es un niño feliz».

–  ¿Qué ha aprendido del contacto directo con los/as pequeños?

«Sin duda, ellos te enseñan a ver los problemas con otros ojos. Para ellos lo primero siempre es disfrutar y, a veces, los adultos nos obcecamos con pequeñas cosas sin importancia».

–  ¿Qué le diría a algún/a alumno/a que se quiera dedicar a la política?

«Yo lo animaría porque considero que la política tiene que ser vocacional, sin esperar nada a cambio. Ese es el fin último».

A veces los adultos/as nos obcecamos con pequeñas cosas sin importancia

– ¿Las familias y la sociedad están preparadas para que las nuevas tecnologías se usen en las aulas como herramienta de formación?

«Aunque es cierto que no todas las familias tienen acceso a la tecnología, también es cierto que la mayoría no niega las ventajas que esta incorpora. Lo importante es dar pautas para el buen uso de las mismas».

–  ¿Y para una liga intercolegial de videojuegos?

«Para eso están más preparados los alumnos que las familias».

–  ¿Se ve en un futuro como cargo público o como docente. En cuál de los dos ambientes está más cómodo?

«Considero que los cargos públicos no deben ser considerados como una meta a alcanzar. En un futuro me veo como docente».

– ¿Coche, transporte público, bici a pié?

«Dados mis gustos por el deporte, siempre que se puede voy en bici o a pie.

–  Comentario reciente de su entorno que le ha hecho reflexionar

«Hace poco alguien me dijo que uno tiene que ser valiente y a la vez consecuente. Me ha hecho pensar bastante».

–  Se siente impotente cuando…

«Cuando veo que tanta gente que sufre abuso de cualquier índole».

–  ¿Cómo concilia su vida familiar con el trabajo y con los compromisos con el partido? ¿prioriza o sacrifica?

«Es complicada la pregunta. Lo más importante es saber gestionar el tiempo del que dispones. Si lo distribuyes bien, hay tiempo para todo».

–  ¿Sigue sacando tiempo para practicar deportes? ¿Cuál prefiere?

«Sí. El deporte es parte de mi. Es una píldora de desconexión imprescindible. Prefiero el ciclismo de montaña».

Me siento impotente cuando la gente sufre abuso de cualquier índole

– Con sus amigos/as ¿mensajes de teléfono, llamadas o redes sociales?

«No soy mucho de hablar por teléfono, prefiero los mensajes».

–  ¿Cuál es la frase que más le repite a su familia?

«No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy».

–  Sus risas más recientes…

«En un evento que estaba rodeado de familia y amigos».

–  ¿Le da tiempo de ver todos los videos y memes que le mandan por whastaps o redes?

«En absoluto. No los veo todos, pero tampoco le doy mucha importancia».

–  ¿A qué serie, libro, peli, programa de radio está enganchado?

«Normalmente veo poco la tele pero me llama mucho la atención todo lo que tiene que ver con documentales, exploraciones o investigaciones. En el coche siempre llevo la radio puesta con las noticias o algún programa de entretenimiento cultural».

–  ¿Es de los que practican algún ejercicio al aire libre, e-Sports?

«Como he dicho con anterioridad, me encanta practicar ejercicio al aire libre, no soy de gimnasio. En cuanto a los e-Sports, no me llaman la atención pero tengo buenos amigos que les atrae muchísimo».

– ¿Qué zona de la isla elige cuando quiere perderse?

«Todo Tenerife tiene encantos, pero yo me quedo con cualquier rincón donde haya naturaleza. Suelo alejarme los núcleos urbanos».

–  Se siente a gusto cuando …. 

«Me rodeo de mis seres queridos».

–  ¿Cómo desconecta?

«Cuando quiero desconectar lo que hago es alejar el móvil y el reloj, así puedo dedicarle tiempo a los que me rodean».

–  Último pensamiento antes de quedarse dormido.

«Es hora de descansar que mañana será un buen día».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *